El tiempo entre lecturas.

IMG_2015-08-30 17:18:54

Aquí os dejo una breve reseña sobre mis lecturas veraniegas:

  • “Hombres sin mujeres” – Haruki Murakami

Aunque parezca increíble, y algunxs me queráis matar por ello, no había leído nunca antes nada de Murakami. Que sí, que todos hemos oído hablar de Tokio Blues, 1Q84, Kafka en la orilla… Pero yo no me había lanzado con el querido escritor japonés. Y me arrepiento de no haberlo hecho antes, todo hay que decirlo, pero oye, ahora sé que tengo muchísimas novelas buenas que me esperan para leer.

Este libro se compone de relatos cortos, intensos, con personajes sencillos, personas con las que nos cruzaremos miles de veces por la calle, pero con una profundidad y una complejidad de sentimientos que hace difícil no sentirse identificado con algunos de ellos a lo largo de sus historias; historias de tristezas, de esa falta de mujeres en la vida, de vacíos, historias con un toque romántico pero que no caen en absoluto en el pasteleo de las novelas de amor, al contrario, te dejan con un sabor agridulce al terminarlas, pero escritas con una delicadeza sorprendente. Así que, el señor Murakami ha conseguido que me una a su lista de adeptos y ya estoy pensando qué libro leerme ahora (¿recomendaciones? 🙂  )

 

  • “ Cicatriz” – Sara Mesa

Escogí este libro por recomendación de una tuitera con cuya cabecita alucino. Y he de reconocer que cuando leí la sinopsis me imaginé una historia completamente diferente a la que en realidad ocurre (no sé por qué, al terminar el libro releí la sinopsis y la verdad es que lo describe muy bien), pero eso no supone ni muchísimo menos una crítica mala al libro. Me parece una obra magnífica, no conocía previamente a Sara Mesa pero desde luego en esta obra demuestra ser una escritora a la que merece la pena seguirle los pasos de cerca. Una historia con unos personajes que rompen con nuestros esquemas sociales, relaciones tóxicas pero adictivas (¡como tantas cosas en la vida, ay!) con una trama que absorbe y te deja perplejo, mezclando lo peor y lo mejor de una persona, pero absolutamente fuera de todo. ¡Si mi descripción os parece caótica esperad a leer el libro! En cuanto lo terminé se lo dejé a una amiga para poder comentar la historia con ella, porque es de esos libros que favorecen y permiten conversaciones largas y profundas. Bravo, Mesa.

 

  • “El Mundo de Sofía” – Jostein Gaarder

QUÉ OS VOY A DECIR DE ESTA OBRA. Lo he leído muy muy poquito a poco (yo es que me leo a la vez varios libros y al final termino dejando en barbecho algunos… un desastre que soy). Pero es una historia PRECIOSA, un recorrido interesante, bonito, a lo largo de toda la historia de la filosofía acompañado de unos personajes absolutamente tiernos y una trama que además engancha. Para aprender, para recordar, para descubrir sin dejar de disfrutar. De verdad, conforme lo leía intentaba imaginar qué tipo de mente maravillosa tiene Gaarder para escribir una obra así. En su conjunto, de las mejores obras que he leído. Sin lugar a dudas. Altísima recomendación, y no doy lugar a concesiones. LEEDLO, INSENSATOS.

 

  • “La Joven de las Naranjas” – Jostein Gaarder: (el libro de mi IG para los que me seguís)

Ya había leído este libro un par de años antes. Si lo vuelvo a leer ahora es por una razón.

Mi chico, quien me recomendó el libro antes de estar juntos, me ha regalado nada más y nada menos que su libro, es decir, el primero que el se leyó, con el que descubrió esta historia. No sé qué opinión tenéis sobre eso de regalar libros propios, pero a mí me parece un regalo muy íntimo, mucho más si además el libro en cuestión significa algo importante para ti. Yo, sin ir más lejos, nunca he hecho un regalo así. Digamos que un libro que “te toca el alma” por así decirlo, y se convierte en una pieza importante de tu vida; es algo tan personal que regalarlo es como regalar ese trocito de alma. Como entenderéis, para mí este regalo se ha convertido en uno de mis bienes más preciados (gracias, gracias, gracias^^). La historia es una absoluta preciosidad, ya veis quién la escribe. Es de estas historias que te tocan y ya nunca vuelves a ser la misma persona… Te eleva, te llena de cosas bonitas. Es una historia para reír, para llorar… En fin, que gracias, a ti, por darme a conocer esta maravilla hecha novela y por regalarme esas páginas que forman parte de tu historia. Gracias.

 

  • “El Aleph” – Jorge Luis Borges

Es un libro de relatos cortos y mentiría si dijese que me lo he leído entero, pero como es verdad que sí que me he leído varios de dichos relatos lo incluyo. Relatos bonitos, con ese realismo mágico tan clásico y único de América Latina. Algunos de los relatos te dejan un poco descolocada (pero no más que “El coronel no tiene quien le escriba” de Márquez). Esa forma de Borges de escribir mezclando las formas más complejas con las historias más sencillas… Un libro que merece la pena tener.

 

  • “Casa de verano con piscina” – Herman Koch

Otra de esas recomendaciones de una amiga cuya cabecita admiro.

Trata temas como las relaciones familiares conflictivas, las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres… relatado desde el punto de vista de un médico de cabecera, a quien su profesión le importa poco, machista, egocéntrico… y cómo de repente su vida da un giro radical. Está tan bien escrito y te hace meterte tanto en la historia que he llegado a odiar a los personajes sin por ello poder dejar de leérmelo. No puedo deciros mucho más porque este libro aún no me lo he terminado (¡de hecho estoy en la parte más interesante!). Ya os contaré cuando lo termine, pero tiene muy muy muy buena pinta. ¡Gracias por la recomendación Sara! ^^

 

  • “ El género en disputa” – Judith Butler

Vale, esto no es “una lectura ligerita de verano”. Es un libro para estudiar, denso, complejo, pero necesario para entender el género y la teoría Queer, indispensable por lo tanto para comprender mejor la teoría feminista. Ya os digo, es un libro para echarle tiempo y leerlo poco a poco, aprendiendo bien. Yo lo estoy empezando ahora y a mí por lo menos me está resultando muy complejo, pero eso no es ni muchísimo menos un hecho que me desanime. Al contrario, me estimula a estudiar y formarme mejor. Empiezo con él la temporada de otoño. Como con el anterior, ¡ya os contaré cuando lo lleve un poco más avanzado!

 

Y hasta aquí mis recomendaciones para lecturas veraniegas, no os creáis que es que me he tirado el verano en una choza leyendo, que es que el metro de Madrid da mucho de sí y yo lo he cogido todos los días para ir a trabajar (pringuis rule!!) .

Dudas, reclamaciones, consejos, amenazas de muerte, en comentarios, por favor. ¡Gracias por leer! ^^